El presente libro nos ofrece una mirada panorámica, pero no por ello superficial, del periodo colonial en Hispanoamérica. A través de cada uno de los trabajos nos adentramos en el conocimiento de diversos aspectos de las culturas y de las lenguas coloniales. Así, se da cuenta de las investigaciones de lingüistas y filólogos en diferentes lenguas indígenas y en español, de literatos que se preocupan por escritores y géneros que no han tenido reconocimiento, pero que constituyen las bases de la literatura mexicana, o de la influencia que tuvo América en el desarrollo de algunos géneros de la literatura del Siglo de Oro en España; de especialistas en impresos y ediciones coloniales, en la cultura libresca, de interesados en almanaques. También se compone de trabajos sobre el papel de la mujer en la Nueva España, de la elaboración de relojes o de la hermenéutica. Quedan por señalar aquellos estudios que hablan del otro, de su percepción y de sus métodos de persuasión, los trabajos sobre los misioneros y su labor.
En resumen, este volumen nos ofrece todo un mosaico de enfoques, desde los cuales nos podemos acercar a la Colonia, y a la vez nos abre las puertas para poder advertir todo lo que queda por hacer.