BORGES EN LA CIUDAD DE LOS INMORTALES

BORGES EN LA CIUDAD DE LOS INMORTALES

CERVERA SALINAS, VICENTE

S/ 85.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2015
Materia
Filología
ISBN:
978-84-8472-535-0
Páginas:
356
Encuadernación:
Rústica

El universo textual de Jorge Luis Borges ?su particular existencialismo? preside el panorama literario del siglo XX y se anuncia como un clásico, no sólo de nuestro presente, sino también de edades futuras, con una dimensión universal. Los estudios sobre su obra siguen multiplicando los innúmeros anaqueles de su Biblioteca de Babel. Por ello, este trabajo se asoma desde diversos ángulos a su creación, tanto la poética como la ensayística y ficcional, sin desdeñar la labor como traductor, antólogo, autobiógrafo y conferenciante, en tanto ciudadano de pleno derecho en esa Ciudad de los Inmortales que él mismo imaginó, de estirpe homérica y platónica. En ese espacio donde la palabra escrita toma posesión del tiempo para iluminar eternidades, Borges intercambia sus creaciones, reflexiones y conjeturas con autores de la tradición clásica, tanto europea como hispano y angloamericana, en un diálogo donde acuden las inmortales voces de Walt Whitman, George Santayana, Domingo Faustino Sarmiento, José Enrique Rodó, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes o Victoria Ocampo. Tampoco falta su encomiable recreación del orbe bíblico o del sustrato mitológico, en sus apropiaciones personales de mitos como el de Proteo y el de Jano. Los títulos que configuran esta suma de paseos por la Ciudad de los Inmortales exaltan nociones que Borges diseñó de manera genuina, como la Poesía de la Cultura, «el estilo del deseo», «la inminencia de la revelación», la «profética memoria» o la «magnífica ironía» de ese Dios que para Borges fue el Hacedor de un mundo de palabras. Legadas a la Ciudad, el inmortal concebirá en ella su propio corpus, desplazando y mutilando las palabras de «otros». Y así seguirán las naciones habitando las horas y los siglos de Borges. Ensayista y poeta, Vicente Cervera Salinas profesa como catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Murcia, en cuya Facultad de Letras es docente desde finales del pasado siglo. Publicó su tesis doctoral, La poesía de Jorge Luis Borges: historia de una eternidad, en 1992, donde realizó su primera incursión en la obra del argentino, a la que ahora regresa con estas nuevas indagaciones. A ella le suceden trabajos como La poesía del Logos (1992); La poesía y la idea. Fragmentos de una vieja querella (2007) o El síndrome de Beatriz en la literatura hispanoamericana (2006). También ha editado la obra historiográfica de Henríquez Ureña y los cuentos de Virgilio Piñera. Su obra poética comprende: De aurigas inmortales (1993); La partitura (2001); El alma oblicua (2003) y Escalada y otros poemas (2010), habiendo sido traducido al francés, italiano, portugués, búlgaro y húngaro.

Artículos relacionados

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TENENBAUM, TAMARA
    La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las...
    DISPONIBLE

    S/ 70.00

  • MEDIO PAN Y UN LIBRO
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    Discurso ofrecido por García Lorca con motivo de la inauguración de la biblioteca pública de su pueblo natal Fuente Vaqueros. ...
    DISPONIBLE

    S/ 20.00

  • POR QUÉ ESCRIBO
    ORWELL, GEORGE
    La presente publicación quiere rendir un homenaje a George Orwell (1903-1950) mediante el elemento en que consistió su vida: el libro. Y es que en estas páginas se recogen singulares ensayos en donde él nos habla sobre la escritura y también acerca del entorno editorial. El lector percibirá lo vigente que aún están estos textos, incluso para las nuevas generaciones, pues los en...
    DISPONIBLE

    S/ 37.00

  • JAMES JOYCE Y LA POÉTICA DE LALENGUA EN ULISES
    DE LIMA, PAOLO
    James Joyce y la poética de lalengua en Ulises ofrece una mirada innovadora a la obra maestra del escritor irlandés desde la perspectiva del concepto lacaniano de lalengua. En este ensayo, el poeta y crítico literario Paolo de Lima explora cómo Joyce descompone y reconstruye el lenguaje, creando un universo narrativo donde los significantes no sólo cuentan una historia, sino qu...
    DISPONIBLE

    S/ 34.00

  • LA DIFICULTAD DEL FANTASMA
    GUERRIERO, LEILA
    Leila Guerriero tras los pasos de Truman Capote en la Costa Brava donde escribió buena parte de su célebre A sangre fría.Justo después de terminar La llamada, uno de los mejores libros de no ficción de los últimos tiempos, Leila Guerriero se dirigió hacia la Costa Brava tras los pasos de Truman Capote, quien escribió allí gran parte de su célebre A sangre fría.El resultado es L...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 40.00

  • TRAIDORAS Y BASTARDAS
    LIBERTAD SUÁREZ, MARIANA
    En este libro, se analizan cuatro ficciones históricas latinoamericanas publicadas durante el segundo tercio del siglo XX, es decir, en plena lucha por el voto femenino en la región. Todos los textos fueron escritos por mujeres y cada uno reconstruye la vida de un personaje femenino histórico. Por ello, este ensayo se centra en las tensiones entre los debates feministas de la é...
    DISPONIBLE

    S/ 60.00

Otros libros del autor

  • ENSAYO, MEMORIA CULTURAL Y TRADUCCIÓN EN SUR
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    El discreto lector que se adentre en las páginas de este volumen tendrá la oportunidad de hallar un catálogo de nuevos enfoques críticos sobre la revista Sur, célebre publicación argentina resistente al tiempo y sus embates a los ciclos ideológicos y a las múltiples facetas, no siempre convergentes, del proteico oficio literario ...
    NO DISPONIBLE

    S/ 94.00

  • PANÓPTICA
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    NO DISPONIBLE

    S/ 30.00