Es un libro que desafía determinados preconceptos y prejuicios respecto a la educación de gestión privada. El autor propone algunas consideraciones que sirvan para fortalecer y desarrollar en la Argentina una educación privada que tenga a la inclusión como uno de sus pilares y manifiesta al respecto: "Agotado el debate de "pública y privada", aparece la discusión que la profundización del modelo no puede soslayar: Educación Popular o Educación elitista, sin importar quién encuadre en cada categoría." En consonancia, Lucero advierte que el modelo de inclusión social debe garantizar que todos los alumnos del país accedan a una educación de calidad que garantice la igualdad de oportunidades incluida la libertad de enseñanza- independientemente del establecimiento al que asistan, y con la mirada puesta en "una movilidad social ascendente en lugar de esquemas que reproduzcan la inequidad."