MADRE DE DIOS

MADRE DE DIOS

REFUGIO DE PUEBLOS ORIGINARIOS

MARÍA C. CHAVARRÍA MENDOZA / KLAUS RUMMENHÖLLER / T

S/ 350.00
CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR
Editorial:
USAID
Año de edición:
2020
Materia
Arte Peruano
ISBN:
978-9972-9753-1-8
Páginas:
515
S/ 350.00
CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

El objetivo de Madre de Dios: refugio de pueblos originarios es cubrir vacíos en el conocimiento de las culturas indígenas de la región, su historia y problemática actual, a través de una publicación escrita, editada y publicada por científicos sociales conocedores de la materia. Este libro pretende difundir su historia y los saberes indígenas que les han permitido conservar sus bosques y adaptarse a los distintos ecosistemas de la Amazonía.

Existe un vacío generalizado de información sobre las culturas indígenas en Madre de Dios, su contexto histórico y coyuntura actual. La población escolar y universitaria de la región Madre de Dios no cuenta con textos que llenen con rigor académico esta carencia. La necesidad de contar con fuentes bibliográficas confiables sobre esta región afecta también a los propios pobladores, funcionarios públicos, políticos, comunicadores, turistas e investigadores que vienen a esta zona del país, atraídos por la propaganda de que están en la “capital de la biodiversidad”.

El libro que hoy presentamos fue concebido como un aporte al conocimiento de la realidad indígena en Madre de Dios para remediar la desinformación general sobre esta. También pretende ser útil para programar las intervenciones de desarrollo en la región. Uno de los objetivos que nos ha motivado a escribir esta obra ha sido el deseo de brindar información veraz y actual sobre los pueblos originarios de esta región.

Cabe aclarar que el enfoque del libro es sobre los pueblos de origen amazónico de la cuenca del río Madre de Dios y no sobre los migrantes andinos recientes. Dicha cuenca, que abarca áreas tanto de Bolivia, como de los departamentos peruanos de Puno, Cusco y Madre de Dios y colinda con territorios de los mismos pueblos originarios en Brasil, es única no solo en su diversidad biológica, sino también en su diversidad cultural. Es importante aclarar que los pueblos amazónicos de la cuenca del Madre de Dios probablemente se originaron fuera del territorio peruano, en áreas de Brasil y/o Bolivia durante milenios de desarrollo y se han desplazado a través de grandes extensiones de la Amazonía suroccidental, sin conocer los límites demarcados por países como Perú, Bolivia y Brasil recién en el siglo XX.

Dedicado a la memoría de José Tijé, sabio Arasaeri, fundador de su comunidad y de FENAMAD e inspiración para todos los indígenas de Madre de Dios. Nos dejó el 14 de julio de 2020, víctima de COVID-19.

Artículos relacionados

  • SÉRVULO Y LOS ÚLTIMOS BOHEMIOS
    BELAUNDE PLENGE, MARIO
    Sérvulo y los últimos bohemios, libro de Mario Belaunde Plenge, fue en sus inicios un testimonio de la amistad que unió a los padres del autor con el genial pintor iqueño. Pero en su desarrollo se transformó en un documento excepcional acerca del encuentro e intercambio generacional entre artistas (pintores, poetas, narradores) provenientes de todos los rincones del país, en la...
    DISPONIBLE

    S/ 60.00

  • PONCHOS DE LIBERTADOR
    GUTIÉRREZ, CRISTINA
    Dentro de las propuestas de la Asociación Cultural Textil del Perú por dar a conocer nuestro textil milenario y patrimonio vivo, presentamos este trabajo Ponchos de Libertador. Identidad, rescate e innovación, honrando a nuestros héroes, anónimos y epónimos, que durante la gesta independentista se cobijaron en esta prenda emblemática. Este libro es el resultado de la exposición...
    DISPONIBLE

    S/ 80.00

  • EL REPOSO DE LOS HÉROES: DESDE EL PRESBÍTERO
    SEMINARIO, MIGUEL ARTURO
    Retrata a diferentes protagonistas de las luchas por la independencia cuyos restos se ubican en el Cementerio Presbítero Maestro, hoy convertido en museo, y en el Panteón Nacional de los Próceres;asimismo, incluye a aquellos que tuvieron una actuación de primera línea en las luchas por la independencia, y que, sin que sus restos descansen en ellos, estánpresentes en los monumen...
    DISPONIBLE

    S/ 59.00

  • ENTRE LOS LIENZOS Y EL HOMBRE
    XYU, PAUL
    Los ensayos ha publicar están dedicados a analizar desde una perspectiva determinista de cómo la política, la economía y otras influencias culturales han moldeado el proceso evolutivo de la pintura arequipeña durante el siglo XX. Es fácil creer que la producción artística regional debe ser similar a lo narrado ya por otros libros de historia de arte nacional; sin embargo, las v...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 189.00

  • INSURGENCIAS BOTÁNICAS = BOTANICAL INSURGENCIES
    GARRIDO-LECCA, XIMENA
    “Tomando en cuenta la historia de la interpretación de los sistemas de comunicación moche, y basándose en su tradición agraria y alfarera, la artista integra materiales antiguos a sistemas y prácticas (tanto agrícolas como artísticas) contemporáneas para desarrollar lo que bien podría ser su estado presente o futuro: un sistema hidropónico construido en barro que da sustento al...
    DISPONIBLE

    S/ 70.00

  • LEJOS DE LA TIERRA
    VICH, VÍCTOR
    ¿Cómo se representa hoy a la naturaleza? ¿Qué tipo de relación queda con ella por delante? ¿Qué nos espera en el futuro luego del arrinconamiento del mundo natural a efectos de los únicos intereses del capital? ¿Cómo aparece el paisaje en el arte peruano contemporáneo? ¿Hay algo que el arte esté haciendo en este contexto? ¿Sus representaciones tienen alguna importancia? A travé...
    DISPONIBLE

    S/ 62.00