MINERÍA, GÉNERO Y PARENTESCO

MINERÍA, GÉNERO Y PARENTESCO

ETNOGRAFÍA SOBRE EL ORO ENTRE LOS ARAKBUT DE MADRE DE DIOS

REYMUNDO DÁMASO, LUCERO

S/ 40.00
DISPONIBLE
Editorial:
FONDO EDITORIAL UNMSM
Año de edición:
2023
Materia
Antropología Peruana
ISBN:
978-9972-46-737-0
Páginas:
238

Los arakbut, un pueblo originario de las regiones de Madre de Dios, Cusco y Puno, representan una cultura única en el vasto panorama de la cosmovisión amazónica. Hablan una lengua aislada que destaca la excepcionalidad de su historia. Sin embargo, a lo largo del tiempo, debido a la creciente influencia de la minería, han experimentado un cambio profundo, pasando de ser invadidos, despojados y victimizados a involucrarse en esta actividad como una vía de subsistencia económica. Mínería, género y parentesco. Etnografía sobre el oro entre los arakbut de Madre de Dios se enfoca en los impactos sociales generados por la minería en la comunidad nativa arakbut de San José de Karene. Analiza cómo esta actividad originó cambios en las dinámicas matrimoniales con mestizos, la educación y la problemática de la violencia. Todo esto es explorado a través de las voces y experiencias de los propios protagonistas gracias al trabajo etnográfico, revelador y exhaustivo realizado por Lucero Reymundo Dámaso. Somos testigos así de la resistencia y adaptación de un pueblo que lucha por reexistir en un mundo hostil, demostrando su capacidad de forjar nuevas formas de habitar el bosque y la sociedad nacional.

Artículos relacionados

  • AÑOS EN EL ANDE
    MARTÍNEZ, EMILIO (SJ)
    Años en el Ande es un libro de memorias sobre el tiempo en el que Emilio Martínez SJ desarrolló su misión en dos zonas de los Andes: Quispicanchi, en el Cusco, y Cangallo, en Ayacucho.Recién ordenado sacerdote, su primer destino apostólico se concretó en la sierra peruana cuando se le encomienda el trabajo con las comunidades rurales, así, los recuerdos, recogidos en diarios pe...
    DISPONIBLE

    S/ 40.00

  • ZORRONIÑO
    ALLEN, CATHERINE
    Zorroniño. Intimidad y estética en los relatos andinos es una originalísima obra de etnografía «experimental» en la que Catherine Allen teje su narración en torno a un poderoso, entretenido y erótico relato que le contó don Erasmo, un maestro cuentacuentos de Sonqo, una pequeña comunidad altoandina de la región del Cuzco. La autora sitúa el cuento en la experiencia vivida por s...
    DISPONIBLE

    S/ 70.00

  • LA COCA SABE
    ALLEN, CATHERINE
    Ante los actuales intentos por erradicar el cultivo de la hoja de coca, vale la pena pensar en la diferencia entre el consumo ritual y cotidiano de ésta en los Andes y la demanda urbana para el narcotráfico: son necesarios 300 gramos de hoja de coca para destilar un gramo de cocaína. En su obra sobre los rituales, tanto privados como comunales insertos en la vida rural andina, ...
    DISPONIBLE

    S/ 55.00

  • ¿PARA QUÉ SIRVE LA TIERRA?
    GASCÓN, JORDI
    A pesar de todos los cambios económicos y sociales, la tierra sigue siendo un elemento central de la economía y las identidades campesinas.A partir del estudio detallado de la historia y el presente de las comunidades de Amantaní (Puno) y Cotacachi (Ecuador), Gascón se pregunta por qué la tierra tiene esa centralidad, incluso en lugares donde parecen existir otras oportunidades...
    DISPONIBLE

    S/ 65.00

  • EL FLUJO DE LA VIDA EN LOS ANDES
    ALLEN, CATHERINE
    El flujo de la vida en les Ander reúne una serie de estudios y reflexiones de Catherine Allen sobre la ontología y el sistema de creencias y representaciones colectivas en el mundo andino, basados en hondas experiencias vivenciales y prolongadas investigaciones etnográficas en la comunidad de Sonqo, en la región del Cusco. A partir de la observación de diferentes prácticas soci...
    DISPONIBLE

    S/ 80.00

  • PLATEROS Y SABERES ANDINOS
    VETTER PARODI, LUISA MARÍA
    El propósito del libro es analizar el papel del platero indio en los Andes durante la época colonial de los siglos XVI y XVII. Luisa Vetter ha enfocado el tema desde el aspecto tecnológico sin descuidar los aspectos socioculturales. Es así que este estudio se propone, en primer lugar, estudiar al platero indio para indagar sobre su estatus social en la sociedad colonial, y sobr...
    DISPONIBLE

    S/ 80.00