POBLACION ESPERANZA

POBLACION ESPERANZA

AGUIRRE, ISIDORA / ROJAS, MANUEL

S/ 26.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
NADAR EDICIONES LTDA
Materia
Teatro
ISBN:
978-956-9552-02-1

Probablemente Población Esperanza sea una obra clave para comprender el momento inaugural de la dramaturgia y el teatro social chileno y latinoamericano, que comenzaba a despuntar hacia fines de los años 50. Aún así, es una obra que ha sido poco valorada y que ha pasado desapercibida para la mayoría de nosotros, incluso para las editoriales, que hasta ahora, que se cumple una deuda histórica, la habían mantenido inédita.

01PETapaEscrita en colaboración por Isidora Aguirre y Manuel Rojas, la obra fue estrenada en el Teatro de la Universidad de Concepción en 1959, con la dirección de Pedro de la Barra y un elenco que incluía a Luis Alarcón, Jaime Vadell, Delfina Guzmán, Tennyson Ferrada, Andrés Rojas Murphy y Yeya Mora, entre otros. Se trataba de la primera obra dramática de Isidora Aguirre que asumía la orientación social crítica que luego le mereció la fama con sus siguientes trabajos. Manuel Rojas, por su parte, incursiona en la dramaturgia al parecer por primera y única vez con este trabajo.

En una población marginal, distintos personajes conviven compartiendo día a día sus vidas, sus miserias y las esperanzas que alcanzan a tender en frágiles hilos. La sobrevivencia cotidiana va develando una historia que parece repetirse como si estuviera definida de antemano, en la que la esperanza por una vida más digna parece ser una ilusión absurda que trae siempre consigo frustración. El mundo popular aparece retratado de manera lúcida, sin la carga de un lente que lo deforme para idealizarlo o lo homogenice. La obra está cruzada por personajes de esperanzas truncadas que tienen como centro al Talao, un ladrón de buen corazón que mantiene buenas relaciones con los demás personajes, y la Florita, visitadora social que es sobrina del dueño del boliche en torno al cual suceden los acontecimientos, cuya historia de amor aparece bajo ese mismo signo.

Si bien la obra da cuenta de un conflicto social de gran alcance, en el que están enfrentados los intereses de los trabajadores y de los ricos, lo interesante es que explora cómo esos factores estructurales y sus lógicas de cierto modo se reproducen al interior de los sectores marginados, lo que se expresa en una idea en la que se insiste en la obra, en voz de Teo: “La miseria es un mal que no agarra sólo por afuera, agarra por dentro. Los que están en el hoyo, no tienen fuerza para salir. Y si asoman la cabeza, viene otro y lo empuja para abajo. (Bebe y agrega, sombrío). La miseria es el mal de los miserables…” De este modo, el conflicto dramático es entre Talao y Juan Reinoso (y Trifulca, que lo ayuda), aunque la lucha de Talao sea en realidad una lucha contra una sociedad explotadora y excluyente.

Población Esperanza, Teatro Universidad de Concepción, 1959POBLACIÓN ESPERANZA, TEATRO UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, 1959.
Sin caer en lo panfletario, la obra tiene una insinuación que empuja a pensar su desenlace no en clave de una desesperanza absoluta, sino considerando la posibilidad y, sobre todo, la necesidad, de apostar por una transformación social profunda. Lejos de agotarse en la denuncia o en la referencia a cierta contingencia, encontramos una acertada politización de lo social y de la cotidianeidad, que le da cierta universalidad y hace que el valor de la obra perdure hasta nuestros días.

Retomando la tradición de Antonio Acevedo Hernández, Población Esperanza da cuenta de los inicios de una dramaturgia política y social moderna en nuestro país y de una nueva concepción del teatro. Subvalorada aún, esperamos con esta primera edición contribuir a que esta obra tome el lugar que le corresponde en la tradición chilena y latinoamericana.

Artículos relacionados

  • UKUKUS: DESDE LAS NIEVES DEL AUSANGATE
    CASAFRANCA, AUGUSTO
    "Ukukus, desde las nieves del Ausangate" es la investigación de Ana Correa, Debora Correa y Augusto Casafranca alrededor del los ukukus, personajes mitad hombre y mitad animal que en la tradición oral peruana son hijos de un oso y de una mujer andina. Integrantes del grupo de teatro Yuyachkani, les autores han creado este recurso para el trabajo de los docentes. En el libro pro...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00

  • ARTISTAS-INVESTIGADORAS/ES Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE LA ESCENA
    AUTORES , VARIOS
    Este quinto volumen de la serie Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena, se propone estimular, visibilizar y difundir las teatrologías iberoamericanas de innovación en el campo de la creación-investigación y la investigación participativa. Con esta nueva publicación, la serie suma ya más de 100 escritos de diversos modos discursivos (artículos, e...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 50.00

  • ARTISTAS-INVESTIGADORAS/ES Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE LA ESCENA. UNA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS TEATRAL. TOMO IV
    DUBATTI, JORGE
    Este cuarto volumen de la serie Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral se propone estimular, visibilizar y difundir las teatrologías iberoamericanas de innovación en el campo de la creación-investigación y la investigación participativa.Desde un pluralismo de enfoques y modos discursivos (artículos, ensayos, e...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 50.00

  • DERIVA ARTAUD
    ARTAUD, ANTONIN
    Este libro es un paseo aleatorio en torno a la figura de Antonin Artaud. Una caminata que se interna en una de las obras más singulares del siglo veinte, que se preguntó continuamente por los orígenes del acto creativo y profundizó la relación entre biografía y escritura. Fragmentos de sus libros más icónicos como "El pesanervios" o "El ombligo de los limbos", se mezclan con fo...
    DISPONIBLE

    S/ 45.00

  • TEATRO MIGRANTE
    ENCINAS, PERCY / THAYS, JULIA / GONZALES VILLANUEVA, CARLOS
    La riqueza de Teatro migrante es múltiple. En principio, porque sirve como plataforma para la exposición de obras notables de autores peruanos contemporáneos, una práctica poco común en la industria editorial. Habituados a los clásicos, solemos postergar la producción local y, sobre todo, actual de obras dramáticas.Otro valor evidente de este libro es la posibilidad que ofrece ...
    DISPONIBLE

    S/ 49.00

  • ARTISTAS-INVESTIGADORAS/ES Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE LA ESCENA. UNA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS TEATRAL. TOMO III
    DUBATTI, JORGE
    Este tercer volumen de la serie "Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena" trabaja sobre la creación-investigación o investigación-creación, para estimular y empoderar a las/los artistas-investigadoras/es en tanto productores de conocimiento desde la (auto) observación, desde la investigación participativa o desde sus diversas combinatorias, bajo ...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 50.00