RELIGIÓN, LIBERTADES Y ESTADO

RELIGIÓN, LIBERTADES Y ESTADO

UN ESTUDIO A LA LUZ DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

ARLETTAZ (ARGENTINA), FERNANDO

S/ 65.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2014
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-9888-558-3
Páginas:
230
Encuadernación:
Otros

El concepto de libertad religiosa tiene una amplia historia en el pensamiento político. Después de siglos de luchas, esta libertad ha entrado en los tratados internacionales de derechos humanos, que obligan al Estado a resguardarla. El Convenio Europeo de Derechos Humanos protege la libertad de creyentes, ateos y agnósticos. Sin embargo, esta protección debe equilibrarse con la necesaria garantía de los derechos de terceros y del orden y la seguridad públicos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha ido señalando cuáles son las exigencias concretas que el Convenio impone en campos tan dispares como la financiación de las organizaciones religiosas, el uso de prendas con significado religioso, la objeción de conciencia, la educación religiosa o la manifestación de la religión en el espacio público.

Las sentencias que conforman la jurisprudencia europea muestran la preferencia por una interpretación liberal clásica de los derechos, al tiempo que asocian la libertad a una interpretación no siempre uniforme del principio de igualdad. Por otra parte, flexibilizan mucho la interpretación del Convenio, dejando un margen de discrecionalidad bastante amplio a los Estados para definir sus propias políticas. Este libro proporciona una perspectiva crítica y rigurosa sobre el tema evitando caer en excesivos tecnicismos que puedan complicar su lectura. Busca un enfoque que supere la estricta dimensión jurídica para situarse en el campo de una reflexión política más amplia.

Fernando Arlettaz realizó su formación de grado en Derecho en la Universidad Católica Argentina y obtuvo el doctorado en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas en la Universidad de Zaragoza. Actualmente es investigador del Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza y del Laboratorio de Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza, y docente-investigador en la Universidad San Gil (Colombia). Sus campos de trabajo conciernen los derechos de las minorías y las personas migrantes, la laicidad y la libertad de conciencia, y los crímenes del derecho internacional, entre otros.

Artículos relacionados

  • LA CONSTITUCIÓN PERUANA. REVISIÓN CRÍTICA.
    DE LA PUENTE, JUAN
    La Constitución es una promesa continuada y en esa dirección es un programa de Estado de largo alcance cuyo rol no es la solución de los problemas de la sociedad, pero que presenta ante ella como un marco para la transformación. Ese es el sentido de nuestra Constitución Histórica en su doble dimensión, en lo normativo y lo extra normativo, una tradición inacabada que no siempre...
    DISPONIBLE

    S/ 90.00

  • LOS BIENES PÚBLICOS DE LAS CIUDADES
    Bajo la dirección Julian Pimiento, Gerardo García-Álvarez y Orlando Vignolo Cueva, se trata de una obra pionera para el Derecho Administrativo, pues estudia, por primera vez, los bienes públicos de las ciudades y su importancia. Trata de identificar los conceptos generales de los bienes públicos urbanos y, puntualmente los regímenes especiales de algunos bienes, como son la inf...
    DISPONIBLE

    S/ 120.00

  • REGLAS INSENSATAS
    ESCOBAR ROZAS, FREDDY
    Este libro explora las inconsistencias conceptuales, estratégicas y políticas del Código Civil. El primer capítulo explica el sentido y la función de los conceptos, las estrategias y las políticas (qué son y para qué sirven). El segundo capítulo muestra las inconsistencias conceptuales de diversas instituciones centrales de la regulación civil (p.e. propiedad, contrato). El ter...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 65.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DEL DERECHO EN LA ERA DIGITAL
    La rápida evolución de las tecnologías emergentes no solo está transformando las relaciones sociales, económicas y políticas, generando cambios culturales e impactando en la democracia a nivel global, sino que también ponen a prueba a las instituciones jurídicas del Derecho. En efecto, la inteligencia artificial, la robótica, la cadena de bloques, el internet de las cosas, la w...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 80.00

  • LA MENTE JURÍDICA
    BROZEK, BARTOSZ
    ¿Cómo piensa un abogado? ¿Existe la intuición jurídica? ¿Los abogados necesitan imaginación? ¿Por qué el lenguaje jurídico es tan abstracto? Ya no es posible responder a estas preguntas aplicando únicamente el análisis filosófico. Los recientes avances en las ciencias cognitivas han reconfigurado nuestras concepciones sobre las facultades mentales humanas y las herramientas que...
    DISPONIBLE

    S/ 75.00

  • ARBITRAJE: LOS PROCESOS EN LA FICCIÓN
    ZOLEZZI IBÁRCENA, LORENZO
    Las novelas de Dostoievski, Dickens, Melville, Kafka y Camus forman parte de la cultura occidental de los siglos XIX y XX. Crimen y Castigo (Dostoievski), Oliver Twist o Cuento de Navidad (Dickens). Moby Dick (Melville), La metamorfosis (Kafka) y El extranjero (Camus) deben contarse entre las obras más leídas y estudiadas de la historia de la Literatura. La explicación reside e...
    DISPONIBLE

    S/ 50.00