EL HILO PERDIDO

EL HILO PERDIDO

ENSAYOS SOBRE LA FICCIÓN MODERNA

RANCIÉRE, JACQUES

S/ 58.00
NO DISPONIBLE
Editorial:
MANANTIAL
Año de edición:
2015
Materia
Filología
ISBN:
978-987-500-208-1
Páginas:
136
Encuadernación:
Otros

No hay aquí ningún libro”, decía en 1869 un crítico de La educación sentimental. Las ficciones emblemáticas de la modernidad literaria destruyen lo que constituía desde Aristóteles el principio mismo de la ficción: el encadenamiento de las acciones según la necesidad o verosimilitud. Pero esa misma racionalidad causal que se oponía a la simple sucesión de las cosas era la que expresaba la excelencia de la forma de vida de una categoría privilegiada de humanos. Al recusar esta estructura de racionalidad, la ficción nueva daba testimonio de un cambio radical que echaba por tierra la jerarquía de las formas de vida. Y recusaba asimismo un modelo de la acción y una imagen del pensamiento. A través de Flaubert, Conrad, Virginia Woolf, Keats, Baudelaire y Büchner, este libro estudia las formas y paradojas de esta revolución de la escritura que es también una revolución en el pensamiento y cuestiona ciertas interpretaciones de la modernidad literaria, como la reificación lukacsiana, el efecto de realidad de Barthes o el análisis de Benjamin del “poeta lírico en la era del auge del capitalismo

Artículos relacionados

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TENENBAUM, TAMARA
    La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las...
    DISPONIBLE

    S/ 70.00

  • MEDIO PAN Y UN LIBRO
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    Discurso ofrecido por García Lorca con motivo de la inauguración de la biblioteca pública de su pueblo natal Fuente Vaqueros. ...
    DISPONIBLE

    S/ 20.00

  • JAMES JOYCE Y LA POÉTICA DE LALENGUA EN ULISES
    DE LIMA, PAOLO
    James Joyce y la poética de lalengua en Ulises ofrece una mirada innovadora a la obra maestra del escritor irlandés desde la perspectiva del concepto lacaniano de lalengua. En este ensayo, el poeta y crítico literario Paolo de Lima explora cómo Joyce descompone y reconstruye el lenguaje, creando un universo narrativo donde los significantes no sólo cuentan una historia, sino qu...
    DISPONIBLE

    S/ 34.00

  • POR QUÉ ESCRIBO
    ORWELL, GEORGE
    La presente publicación quiere rendir un homenaje a George Orwell (1903-1950) mediante el elemento en que consistió su vida: el libro. Y es que en estas páginas se recogen singulares ensayos en donde él nos habla sobre la escritura y también acerca del entorno editorial. El lector percibirá lo vigente que aún están estos textos, incluso para las nuevas generaciones, pues los en...
    DISPONIBLE

    S/ 37.00

  • LA DIFICULTAD DEL FANTASMA
    GUERRIERO, LEILA
    Leila Guerriero tras los pasos de Truman Capote en la Costa Brava donde escribió buena parte de su célebre A sangre fría.Justo después de terminar La llamada, uno de los mejores libros de no ficción de los últimos tiempos, Leila Guerriero se dirigió hacia la Costa Brava tras los pasos de Truman Capote, quien escribió allí gran parte de su célebre A sangre fría.El resultado es L...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 40.00

  • TRAIDORAS Y BASTARDAS
    LIBERTAD SUÁREZ, MARIANA
    En este libro, se analizan cuatro ficciones históricas latinoamericanas publicadas durante el segundo tercio del siglo XX, es decir, en plena lucha por el voto femenino en la región. Todos los textos fueron escritos por mujeres y cada uno reconstruye la vida de un personaje femenino histórico. Por ello, este ensayo se centra en las tensiones entre los debates feministas de la é...
    DISPONIBLE

    S/ 60.00

Otros libros del autor

  • DISENSO. ENSAYOS SOBRE ESTÉTICA Y POLÍTICA
    RANCIÈRE, JACQUES
    Disenso. Ensayos sobre estética y política ofrece un conjunto de ensayos que brindan un valioso punto de partida para entender las implicaciones políticas y estéticas del pensamiento de Rancière. Se trata de textos recientes, escritos entre 1996 y 2004, compilados por Steven Corcoran. Comienza con "Diez tesis sobre política", un resumen de la perspectiva política que Rancière d...
    DISPONIBLE

    S/ 65.00

  • DESTINO DE LAS IMAGENES
    RANCIÈRE, JACQUES
    Está claro que esta investigación no es neutral. Está motivada por cierta intolerancia respecto del uso inflacionista del concepto de lo irrepresentable y la constelación de los conceptos vecinos: lo impresentable, lo impensable, lo intratable, lo irredimible. Este uso inflacionista efectivamente hace caer bajo un mismo concepto y rodea de un mismo aura de terror sagrado toda u...
    DISPONIBLE

    S/ 87.00

  • BELA TARR
    RANCIÈRE, JACQUES
    “Último film”, dice Béla Tarr sobre El caballo de Turín. No entendemos con ello el film del fin de los tiempos, la descripción de un presente más allá del cual ya no hay más futuro que esperar. Más bien es el film antes del cual no es posible regresar: el que lleva el esquema de la repetición interrumpida a sus elementos primarios y la lucha de cada ser contra su destino a su ú...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 62.00

  • LA FABULA CINEMATOGRAFICA
    RANCIÈRE, JACQUES
    La caja televisiva no es el instrumento de “consumo masivo” que marca la muerte del gran arte. Más profundamente, más irónicamente, es el artefacto visual que suprime la distancia mimética y realiza, a su modo, el proyecto panestético del nuevo arte de la presencia sensible inmediata. Este artefacto no anula la potencia del cine sino su “impotencia”. Anula el trabajo de la cont...
    CONSULTAR STOCK ANTES DE COMPRAR

    S/ 75.00

  • POLITICA DE LA LITERATURA
    RANCIÉRE, JACQUES
    NO DISPONIBLE

    S/ 119.00

  • LA LECCIÓN DE ALTHUSSER
    RANCIÉRE, JACQUES
    NO DISPONIBLE

    S/ 47.00